Mas noticias en http://noti.mx ...                                                                           México D.F., 29 de junio de 2011 
Las organizaciones y personas abajo firmantes manifestamos nuestra preocupación por la defensa 
de  la  aplicación  del  arraigo  por  parte  de  la  Procuraduría  General  de  Justicia  del  Distrito  Federal, 
conforme a las recientes declaraciones vertidas en medios de comunicación por el titular de esa 
institución,  el  Sr.  Miguel  Ángel  Mancera,  como  reacción  a  la  recomendación  02/2011  de  la 
Comisión  de  Derechos  Humanos  del  Distrito  Federal  (CDHDF),  que  incluye  la  eliminación  del 
arraigo. 
Al respecto, nos permitimos recordar al procurador que, tal como lo establece la recomendación 
02/2011  de  la  CDHDF  así  como  reiterados  llamados  de  los  cuerpos  de  derechos  humanos  de  la 
ONU, de los cuales los más recientes son el Comité de Derechos Humanos y la Relatora Especial de 
Independencia de Jueces y Abogados, el arraigo ha sido considerado contrario a los principios de 
que regulan un genuino Estado democrático de Derecho, por violar flagrantemente el principio de 
legalidad, así como los derechos de libertad personal y de tránsito, a la presunción de inocencia, 
los  relacionados  al  debido  proceso,  al  honor  y  la  reputación,  a  un  recurso  legal  efectivo,  y  a  la 
integridad  física  y  mental  de  las  personas,  de  conformidad  con  las  obligaciones  suscritas  por  el 
Estado  mexicano  en  su  conjunto  y  consagradas  en  la  Constitución,  la  Convención  Americana  de 
Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.  
La medida se vuelve una violación de derechos humanos debido a las siguientes razones: a) la 
falta  de  control  sobre  la  legalidad  de  la  detención;  b)  la  inexistencia  de  estándares 
probatorios;  c)  la  falta  de  control  sobre  el  respeto,  garantía  y  protección  de  los  derechos 
humanos  de  las  personas  en  situación  de  arraigo;  y  e)  la  inexistencia  de  criterios  de 
proporcionalidad en la fijación del plazo de la medida. Aunado a lo anterior, el número de casos 
de tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes asociados a la situación de arraigo, así 
como  su  posibilidad  permanente,  siguen  presentes  como  lo  revelan  informes  de  organismos 
nacionales e internacionales de derechos humanos, incluyendo la CDHDF, y organizaciones de la 
sociedad civil. 
En  este  sentido,  llama  la  atención  la  situación  de  hacinamiento  y  malos  tratos  que  sufren  las 
personas  en  situación  de  arraigo  en  el  DF,  como  lo  señala  la  CDHDF  en  su  recomendación 
CDHDF/I/122/AZCAP/10/D1031,  en  la  que  denuncia  una  notoria  sobrepoblación  en  el  Centro  de 
Arraigo  de  la  PGJDF,  que  tiene  una  capacidad  rebasada,  con  una  proporción  de  64  espacios 
disponibles para 120 personas que se encuentran detenidas en dicho lugar.  
Lo  anterior  no  se  justifica  bajo  la  consideración  de  eficacia  de  la  medida,  ya  que  las  cifras 
demuestran lo contrario.  Conforme al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) 
en  poder  de  la  CMDPDH,  entre  enero  de  2008  y  mayo  de  2010  tan  sólo  el  20.24%  de  los 
procesos iniciados con arraigo terminaron en sentencia condenatoria; asimismo, el 91% de las 
más de 130 quejas iniciadas ante la CDHDF por violaciones de derechos humanos en situación 
de arraigo se han dirigido a la PGJDF; finalmente, la medida tampoco es eficiente por lo que 
hace  a  la  prontitud  del  Ministerio  Público  para  efectuar  las  diligencias  de  investigación 
requerida, como lo demuestra el hecho de que en los últimos 3 años la PGJDF ha tenido que 
solicitar prórrogas de arraigo en un 40% de los casos; estos indicadores revelan el bajo nivel 
de eficacia de la medida.  
Por lo anterior solicitamos al titular de la PGJDF, Sr. Miguel Ángel Mancera, que cumpla de manera 
integral y expedita con lo dispuesto en la recomendación 2/2011 de la CDHDF, a saber: 
1)  Que  establezca  y  expida,  en  un  plazo  no  mayor  a  30  días,  las  disposiciones  necesarias,  como 
Acuerdos  o  Circulares  para  que,  de  manera  interna  se  especifique  la  vía  de  solución  para  la 
eliminación del arraigo como práctica de investigación por parte del Ministerio Público;  
2) Que promueva ante las instancias correspondientes del Poder Ejecutivo local la presentación a 
la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de una iniciativa de reformas a diversas disposiciones 
del Código de Procedimientos Penales y de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, en el sentido 
de erradicar de éstas el arraigo como medida de detención, en el entendido de que, de cualquier 
manera, la medida desaparecerá definitivamente en el momento en que entre en vigor el nuevo 
Sistema Procesal Penal Acusatorio;  
3)  Que  ordene  que  los  agentes  del  ministerio  público  responsables  de  cada  Averiguación  Previa 
revisen  minuciosamente  las  investigaciones  en  cada  caso  de  arraigo  vigente,  a  fin  de  que,  como 
resultado de esta revisión se continúe con la consignación correspondiente, si fuera el caso. De lo 
contrario, deberán tomarse las medidas adecuadas de vigilancia, para que se solicite la inmediata 
puesta en libertad, con el fin de evitar que se continúen vulnerando los derechos de las personas 
sometidas a esta medida. 
                                                Atentamente, 
Organizaciones: 
Asociación Mundial de Radios Comunitarias A.C., México (AMARC), Centro de Derechos Humanos 
"Fray  Francisco  de  Vitoria  OP"  A.C., Centro  de  Derechos  Humanos  "Miguel  Agustín  Pro  Juárez" 
A.C., Colectivo de Organizaciones Michoacanas de Derechos Humanos A.C., Comisión Mexicana de 
Defensa  y  Promoción  de  los  Derechos  Humanos  A.C.  (CMDPDH),  i(dh)eas  Litigio  Estratégico  en 
Derechos Humanos A.C, Indignación Promoción y Defensa de los Derechos Humanos A.C., Instituto 
Mexicano  de  Derechos  Humanos  y  Democracia  Indignación  A.C.  (IMDHD),   Litiga  OLE  A.C., 
Proyecto  Presunción  de  Inocencia  en  México  A.C.,  Red  Mesa  de  Mujeres  de  Ciudad  Juárez  A.C.,
Red por los Derechos de la Infancia en México A.C. (REDIM), Red Nacional de Organismos Civiles 
de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todas y Todos" A.C. (RedTDT) conformada por 72 
organizaciones:  Agenda  LGBT  (Distrito  Federal,  Asistencia  Legal  por  los  Derechos  Humanos,  A.C. 
(Distrito Federal); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (Guadalajara, Jal.); 
Asociación  para  la  Defensa  de  los  Derechos  Ciudadanos  "Miguel  Hidalgo",  A.C.  (Jacala,  Hgo.); 
Católicas  por  el  Derecho  a  Decidir,  A.C.  (Distrito  Federal);  Centro  "Fray  Julián  Garcés"  Derechos 
Humanos  y  Desarrollo  Local,  A.  C.  (Tlaxcala,  Tlax.);  Centro  de  Apoyo  al  Trabajador,  A.C.  (Puebla, 
Pue.);  Centro  de  Derechos  Humanos  "Fray  Bartolomé  de  Las  Casas",  A.  C.  (San  Cristóbal  de  Las 
Casas,  Chis)  ;  Centro  de  Derechos  Humanos  "Fray  Francisco  de  Vitoria  O.P.",  A.  C.  (Distrito 
Federal);  Centro  de  Derechos  Humanos  "Miguel  Agustín  Pro  Juárez",  A.  C.   (Distrito  Federal); 
Centro de Derechos Humanos "Don Sergio" (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos "Fray 
Matías  de  Córdova".  A.C.  (Tapachula,  Chis);  Centro  de  Derechos  Humanos  de  la  Montaña, 
Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua), Centro 
de Derechos Humanos, "Juan Gerardi" , A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos Ñu'u 
Ji Kandií, A. C. (Tlaxiaco, Oax.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez), Centro 
de Derechos Humanos Solidaridad Popular, A.C. (Monterrey, N.L.); Centro de Derechos Humanos 
Tepeyac  del  Istmo  de  Tehuantepec,  A.  C.  (Tehuantepec,  Oax);  Centro  de  Derechos  Humanos 
Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Indígenas "Flor y Canto", A. C. (Oaxaca, Oax.); 
Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Tlilapan, Veracruz); Centro de Derechos Indígenas A. 
C.  (Bachajón,  Chis.);  Centro  de  los  Derechos  del  Migrante  (Zac.  Zacatecas);  Centro  de  Estudios 
Fronterizos  y  Promoción  de  los  Derechos  Humanos,  A.  C.  (Reynosa,  Tamps.);  Centro  de  Justicia 
para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de Reflexión y Acción Laboral 
(CEREAL‐DF)  (Distrito  Federal);  Centro  de  Reflexión  y  Acción  Laboral  (CEREAL‐Guadalajara) 
(Guadalajara,  Jal.);  Centro  Diocesano  para  los  Derechos  Humanos  "Fray  Juan  de  Larios",A.C. 
(Saltillo,  Coah.);  Centro  Juvenil  Generando  Dignidad  (Comalcalco,  Tabasco);  Centro  Hermanas 
Mirabal  de  Derechos  Humanos  (León,  Gto.),  Centro  Mujeres  (La  Paz,  BC.),  Centro  Regional  de 
Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A. C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos 
Humanos  "Bartolomé  Carrasco",  A.  C.  (Oaxaca,  Oax.);  Ciencia  Social  Alternativa,  A.C.  ‐  KOOKAY 
(Mérida,  Yuc.);  Ciudadanía  Lagunera  por  los  Derechos  Humanos,  A.  C.  (CILADHAC)  (Torreón, 
Coah.); Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A. C. (Monterrey, NL); Colectivo Educación 
para  la  Paz  y  los  Derechos  Humanos,  A.C.  (San  Cristóbal  de  Las  Casas,  Chis.);  Colectivo  contra  la 
Tortura y la Impunidad (Distrito Federal); Comité Cerezo (Distrito Federal); Comisión de Derechos 
Humanos  "La  Voz  de  los  sin  voz"  (Coyuca  de  Benítez,  Gro.);  Comisión  de  Derechos  Humanos  y 
Laborales del Valle de Tehuacan, A.C. (Tehuacan, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los 
Derechos  Humanos,  A.  C.  (Chihuahua,  Chih.);  Comisión  Independiente  de  Derechos  Humanos  de 
Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Intercongregacional "Justicia, Paz y Vida" 
(Distrito  Federal);  Comisión  Parroquial  de  Derechos  Humanos  "Martín  de  Tours",  A.C. 
(Texmelucan, Pue.); Comisión Regional de Derechos Humanos "Mahatma Gandhi", A. C. (Tuxtepec, 
Oax.);  Comité  de  Defensa  de  las  Libertades  Indígenas  (Palenque,  Chis.);  Comité  de  Derechos 
Humanos Ajusco (Distrito Federal); Comité de Derechos Humanos "Fr. Pedro Lorenzo de la Nada", 
A.  C.  (Ocosingo,  Chis.);  Comité  de  Derechos  Humanos  "Sembrador  de  la  Esperanza".  A.  C. 
(Acapulco,  Gro.);  Comité  de  Derechos  Humanos  "Sierra  Norte  de  Veracruz",  AC.  (Huayacocotla, 
Ver.); Comité de Derechos Humanos de Colima, No gubernamental, A. C. (Colima, Col.); Comité de 
Derechos  Humanos  de  Comalcalco,  A.  C.  (Comalcalco,  Tab);  Comité  de  Derechos  Humanos  de 
Tabasco, A. C. (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. 
C.  (Dolores  Hidalgo,  Gto.);  Comité  Sergio  Méndez  Arceo  Pro  Derechos  Humanos  de  Tulancingo, 
Hgo AC (Tulancingo, Hgo.); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos. (Culiacán, 
Sin.); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Chablekal, comisaría del 
municipio  de  Mérida,  Yuc.);  Iniciativas  para  la  Identidad  y  la  Inclusión  A.C.  (Distrito  Federal); 
Instituto  Guerrerense  de  Derechos  Humanos,  A.  C.  (Chilpancingo,  Gro.);  Instituto  Mexicano  de 
Derechos  Humanos  y  Democracia  (Distrito  Federal);  Instituto  Mexicano  para  el  Desarrollo 
Comunitario, A. C. (IMDEC), (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de 
Occidente, ‐ Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz. (Guadalajara, Jal.); Programa de 
Derechos Humanos. Universidad Iberoamericana‐Puebla (Puebla, Pue); Programa Universitario de 
Derechos  Humanos.  UIA  –León  (León,  Gto.);  Proyecto  de  Derechos  Económicos,  Sociales  Y 
Culturales   (Distrito  Federal);  Promoción  de  los  Derechos   Económicos,  Sociales  y  Culturales 
(Estado  de  México);  Respuesta  Alternativa,  A.  C.  Servicio  de  Derechos  Humanos  y  Desarrollo 
Comunitario (San Luis Potosí, S.L.P.); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (Villahermosa, Tab.); 
Servicio, Paz y Justicia, México (SERPAJ‐México) (Comalcalco, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, 
A.C. (Pachuca, Hidalgo); Taller Universitario de Derechos Humanos, A. C. (Distrito Federal) 
 
y para colmo Ineptitud en la campaña de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario